Cómo funcionan las aduanas para envíos fuera de la UE

27 de septiembre de 2025 ·

h_4
Descubre los trámites, documentos e impuestos que intervienen cuando tu empresa envía mercancías fuera de la Unión Europea.

Cuando una empresa española exporta a países que no forman parte de la Unión Europea, cada paquete cruza no solo fronteras físicas, sino también fronteras legales y fiscales. Conocer cómo funcionan las aduanas es clave para evitar demoras, sobrecostes o incluso la retención de la mercancía.

En este artículo explicamos paso a paso el proceso aduanero, los documentos necesarios y los impuestos que intervienen cuando realizas envíos fuera de la UE.

¿Qué hace la aduana en una exportación?

La aduana es el organismo que controla, autoriza y registra la entrada o salida de mercancías de un territorio. En el caso de España, las operaciones están integradas en el sistema aduanero de la Unión Europea.

Su misión principal es:

  • Verificar la documentación: que la información de la mercancía sea completa y veraz.
  • Comprobar requisitos sanitarios o de seguridad, según el tipo de producto.
  • Registrar la salida de mercancías, requisito para aplicar la exención del IVA en exportaciones.
Documentos esenciales para exportar fuera de la UE

Para que un envío supere el despacho de aduanas sin problemas, estos son los principales documentos que no pueden faltar:

  • DUA (Documento Único Administrativo): declaración aduanera que detalla origen, destino, descripción, valor y códigos arancelarios de la mercancía.
  • Factura comercial (Commercial Invoice): con descripción exacta, cantidades, valor unitario, condiciones de venta y país de origen.
  • Código TARIC / HS: clasificación arancelaria que determina los impuestos que el país de destino aplicará.
  • Número EORI: registro que identifica a las empresas que realizan operaciones aduaneras en la UE.
  • Certificados específicos: por ejemplo, fitosanitarios, sanitarios o de calidad, según la naturaleza del producto.

Puedes echar un vistazo a nuestro blog donde ya contamos con una checklist de todos los documentos que necesitas considerar en tus envíos fuera de la UE. Más información.

Trámites y fiscalidad en las exportaciones españolas

Una ventaja importante para las empresas españolas es que las exportaciones fuera de la UE están exentas del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Sin embargo, para aplicar la exención es imprescindible presentar el DUA de exportación y conservar el justificante de salida emitido por la aduana.

En cambio, los aranceles e impuestos a pagar dependen del país de destino, no de España. Cada nación tiene su propia tarifa, por lo que el comprador o importador en el país receptor deberá asumir esos costes, salvo que el contrato de venta indique lo contrario (según los Incoterms acordados).

Conozca más de los Incoterms en nuestro blog. Más información

Proceso paso a paso

El recorrido típico de una mercancía española hacia un país extracomunitario es:

  1. Preparación: el remitente reúne toda la documentación y crea la declaración aduanera.
  2. Presentación en aduana: se registra la salida en el sistema europeo, se revisan los datos y se autoriza la exportación.
  3. Inspección (si procede): la aduana puede realizar controles físicos o documentales.
  4. Despacho de exportación: se emite el DUA con el sello de salida, documento clave para justificar la exención de IVA.
  5. Transporte internacional y despacho en destino: cuando llega al país receptor, la mercancía debe pasar por la aduana local, donde se pagan aranceles e impuestos según las normas de ese país.
Costes adicionales y posibles incidencias

Aunque las exportaciones estén exentas de IVA en España, pueden generarse:

  • Gastos de gestión aduanera: tasas del operador logístico o del agente de aduanas.
  • Demoras: por documentos incompletos, códigos arancelarios incorrectos o inspecciones aleatorias.
  • Rechazos o devoluciones: si el país de destino considera que el producto no cumple sus requisitos de importación.

Evitar errores en la clasificación arancelaria y en el valor declarado es fundamental para reducir estos riesgos.

Con nuestra plataforma SendSei, gestionas documentos, recogidas y seguimiento aduanero en un solo lugar. Realiza tus envíos internacionales sin complicaciones