Cómo Hived está revolucionando la última milla con logística eléctrica y datos
27 de septiembre de 2025 ·
            En logística, la última milla es el tramo final del viaje de un pedido: desde el centro de distribución más cercano hasta la puerta del cliente.
Aunque representa solo un 10–15 % de la distancia total, puede concentrar más del 50 % del costo logístico. Esto se debe a la fragmentación de rutas, el tráfico urbano y la necesidad de cumplir plazos muy cortos (24/48 h).
En un mercado donde la inmediatez marca la diferencia, innovar en esta fase es clave para reducir costos, mejorar la experiencia de compra y disminuir la huella de carbono.
Fundada en el Reino Unido en 2021, Hived se propuso reinventar la entrega de paquetería con un enfoque doble: electrificación total y control absoluto mediante datos. En solo unos años ha superado los 6,5 millones de paquetes entregados y mantiene una tasa de puntualidad superior al 99 %, cifras que la posicionan como un referente en eficiencia y confiabilidad.
El corazón de esta propuesta es HIVEDmind, una plataforma propia que conecta minoristas, repartidores y clientes. Sus algoritmos:
- Predicen la demanda para dimensionar recursos con precisión.
 - Crean clusters de entrega dinámicos, reorganizando zonas en tiempo real para acortar distancias.
 - Permiten seguimiento completo y prueba de entrega con fotos geoetiquetadas, reduciendo en más del 90 % las consultas Where Is My Order?.
 
Gracias a esta sinergia, la electricidad se convierte en músculo y los datos en cerebro, permitiendo a Hived operar a gran escala sin perder flexibilidad.
Si la plataforma de datos es el cerebro, su red 100 % eléctrica es el sistema circulatorio. Hived no se limita a electrificar la entrega final: cubre todo el trayecto, incluida la “middle mile”, es decir, el transporte desde los centros de distribución regionales hasta los hubs urbanos.
- Flota avanzada: en 2025 incorporó 11 camiones Mercedes-Benz eActros (9 del modelo 600 y 2 del modelo 400), diseñados para recorridos de larga distancia.
 - Infraestructura de carga de alta potencia: está desplegando cargadores de megavatios en Londres, Midlands y Manchester, capaces de recargar del 20 % al 80 % en alrededor de 30 minutos.
 - Impacto ambiental: cada entrega puede generar hasta 76 % menos emisiones de CO₂ que una realizada con diésel, según la empresa.
 
Al electrificar no solo la última milla sino también la distribución intermedia, Hived crea una cadena de suministro verdaderamente limpia, sin “eslabones grises”.
El avance de Hived ha sido posible gracias a un sólido respaldo financiero y colaboraciones estratégicas:
- Ronda Serie B de 42 millones de dólares, destinada a ampliar su red eléctrica y su plataforma de datos.
 - Nuevo hub en Hayes (oeste de Londres) con capacidad para procesar 40 000 paquetes diarios.
 - Alianza con TEG, que permitirá a otros operadores acceder a su red eléctrica de transporte de hasta 44 toneladas.
 
Estas acciones demuestran que su propuesta es escalable y que tiene potencial para replicarse en distintas regiones y entornos urbanos.
El caso de Hived ofrece claves valiosas para el futuro del sector logístico:
- Electrificación integral: no basta con electrificar la última milla; integrar también la distribución intermedia es la vía para una verdadera logística cero emisiones.
 - Datos como ventaja competitiva: la planificación dinámica, la predicción de demanda y la trazabilidad en tiempo real se convertirán en estándar para cualquier operador.
 - Escalabilidad mediante alianzas: asociaciones con fabricantes de vehículos, proveedores de energía y plataformas tecnológicas serán esenciales para crecer sin comprometer la sostenibilidad.
 - Experiencia del cliente como núcleo: garantizar puntualidad y transparencia es tan importante como la reducción de emisiones.
La experiencia de Hived demuestra que la última milla del futuro será eléctrica y gobernada por los datos. Su capacidad para reducir emisiones, mejorar la puntualidad y optimizar costos la convierte en un referente para cualquier empresa que busque una logística de nueva generación. 
En SendSei compartimos esa visión: que la logística del futuro combina tecnología y eficiencia en cada paso. Por eso nuestra plataforma centraliza envíos, seguimiento y análisis en tiempo real, ayudando a que cada entrega —en 24, 48 horas o el tiempo que tu negocio necesite— sea ágil, segura y sin preocupaciones.