Errores comunes en logística internacional y cómo evitarlos.
29 de septiembre de 2025 ·
            Mover mercancías entre países es una oportunidad de crecimiento, pero también un reto lleno de variables: aduanas, regulaciones, costes de transporte, zonas horarias y más.
Un pequeño descuido puede provocar retrasos, gastos extra o incluso la pérdida del envío.
A continuación, te presentamos los errores más frecuentes en logística internacional y cómo evitarlos, para que tus operaciones sean más seguras, rápidas y rentables.
Uno de los problemas más habituales es no preparar toda la documentación exigida (facturas, DUA, certificados de origen, licencias especiales) o cometer errores en los datos.
Cómo evitarlo
- Verifica que cada documento incluya descripciones claras, códigos arancelarios correctos y valores exactos.
 - Usa listas de control (checklists) y revisa los Incoterms acordados para evitar confusión en las responsabilidades de pago.
 - Si trabajas con un agente de aduanas, comparte la documentación con tiempo para revisiones previas.
 
Clasificar mal un producto en el sistema armonizado (HS code o TARIC) puede derivar en aranceles incorrectos, sanciones o retenciones en frontera.
Cómo evitarlo
- Consulta la base de datos TARIC de la UE o el sistema aduanero del país de destino.
 - Si el producto es nuevo o complejo, pide asesoramiento especializado antes de exportar.
 - Documenta las clasificaciones utilizadas para tener trazabilidad.
 
Muchos envíos internacionales sufren retrasos porque no se calculan bien los plazos de tránsito ni los costes totales (impuestos, seguros, recargos de combustible).
Cómo evitarlo
- Planifica con margen extra, sobre todo en épocas de alta demanda (Black Friday, Navidad).
 - Desglosa todos los gastos logísticos, desde el transporte hasta los aranceles.
 - Trabaja con transportistas que ofrezcan visibilidad en tiempo real para anticipar incidencias.
 
Un embalaje incorrecto puede provocar daños, reclamaciones y devoluciones, además de incumplir requisitos de algunos países.
Cómo evitarlo
- Usa materiales certificados y resistentes, adecuados al tipo de mercancía y al clima.
 - Indica claramente las etiquetas de “frágil”, “mantener seco” o “este lado arriba”.
 - Comprueba que el embalaje cumpla las normas fitosanitarias si envías productos de origen vegetal o madera.
 
Cada país tiene normativas y productos restringidos (alimentos, cosméticos, tecnología). Desconocerlas puede derivar en la confiscación de la mercancía.
Cómo evitarlo
- Consulta la legislación aduanera del país de destino antes de exportar.
 - Revisa si necesitas permisos especiales o certificados sanitarios.
 - Actualiza periódicamente la base de datos de restricciones según los mercados a los que envíes.
 
La logística internacional implica varios actores: proveedor, transportista, agente de aduanas, destinatario. Una comunicación deficiente entre ellos puede multiplicar los errores.
Cómo evitarlo
- Define un canal único de comunicación y roles claros.
 - Usa plataformas integradas para centralizar la información de envíos, recogidas y seguimiento.
 - Haz reuniones o recaps breves en operaciones de gran volumen.
 
Sin visibilidad en tiempo real, resulta difícil anticipar retrasos o incidencias en ruta.
Cómo evitarlo
- Elige transportistas con track & trace integrado.
 - Utiliza herramientas de alertas automáticas para reaccionar de inmediato.
 - Conserva el historial de seguimiento para resolver reclamaciones con datos precisos.
 
 La logística internacional es una palanca de crecimiento, pero requiere planificación y control.
 Con una documentación impecable, embalaje adecuado, comunicación fluida y herramientas de trazabilidad, puedes convertir cada envío en una experiencia segura y eficiente. 
 En SendSei simplificamos cada paso de la logística internacional: documentos, seguimiento y control en tiempo real, para que exportar sea tan fácil como enviar dentro de tu país.