La nueva Ley Europea de Packaging en 3 pasos: qué significa para tu logística
21 de septiembre de 2025 ·
            En febrero de este mismo año entró en vigor el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) que transformará la forma en que se diseñan, fabrican y gestionan los embalajes. A diferencia de la normativa anterior, este es un reglamento, por lo que aplica directamente en todos los países miembros sin necesidad de leyes nacionales. El objetivo principal de este reglamento es impulsar una economía circular realizando acciones como el hacer los envases sostenibles desde su diseño hasta su fin de vida, reducir los residuos y fomentar la reutilización, así como, el reciclado.
Si tu empresa exporta, importa o distribuye productos hacia Europa, la cadena logística es pieza clave para cumplirla, así que a continuación te explicamos, en tres pasos, cómo prepararte desde la logística para que tu negocio siga siendo competitivo y sostenible.
El primer gran cambio exige envases reciclables y optimizados desde su diseño. Para 2030, todos los envases deberán ser 100% reciclables, y las empresas deberán evitar el sobre-envasado.
Implicaciones logísticas
- Uso eficiente del espacio en pallets y contenedores: prohibido transportar “aire” en más de un 50% del volumen.
 - Reducción de materiales complejos (multicapa, tintas o plásticos difíciles de separar).
 - Control de sustancias: límites estrictos para PFAS y otras sustancias que puedan migrar a alimentos.
 
Cómo actuar
- Rediseña embalajes de exportación: cajas, film stretch y materiales de protección.
 - Estandariza medidas (por ejemplo pallets europeos 120 × 80 cm) para maximizar cada envío.
 - Evalúa materiales reciclados certificados que cumplan la futura exigencia de contenido mínimo.
 
El segundo paso apunta a que los envases se reutilicen o reciclen a gran escala. Las metas incluyen:
- Contenido reciclado obligatorio en envases plásticos, con porcentajes crecientes hacia 2030.
 - Reutilización en sectores como bebidas, comida para llevar o comercio electrónico.
 - Reciclabilidad “a escala” para 2035, es decir, que exista capacidad efectiva de reciclaje en toda la UE.
 
Implicaciones logísticas
- Desarrollo de logística inversa: recogida de pallets, cajas plegables y contenedores retornables.
 - Trazabilidad: códigos QR, EDI o blockchain para reportar cuántos envases se recuperan y reaprovechan.
 - Alianzas con recicladores o centros de acopio en destino.
 
Cómo actuar
- Implementa circuitos de retorno desde los clientes europeos a tus centros de consolidación.
 - Crea protocolos de inspección para envases retornados: limpieza, clasificación y segunda vida.
 
El tercer paso se enfoca en reducir la cantidad total de residuos de envases y en hacer responsables a los productores de su ciclo completo de vida.
Objetivos clave
- Reducción de residuos de envases per cápita: 5 % para 2030, 10 % para 2035 y 15% para 2040 (respecto a 2018).
 - Prohibición de ciertos envases de un solo uso, como envases mini para salsas o envases muy ligeros de plástico.
 - Etiquetado estandarizado que informe sobre material, reciclabilidad y contenido reciclado.
 
Implicaciones logísticas
- Reportes de peso y material de cada tipo de envase usado por envío.
 - Pagos a esquemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) para financiar la gestión de los residuos.
 - Auditorías de fin de vida: desde la recolección hasta el reciclaje.
 
Cómo actuar
- Mide y reporta la generación de residuos en cada etapa de tu operación.
 - Integra el cálculo de huella de carbono de envases a tus KPI logísticos.
 - Capacita a tu equipo para separar y valorizar materiales en centros de distribución.
 
La nueva Ley Europea de Packaging marca un precedente en la forma de producir, embalar y transportar mercancías, por lo tanto, prepararse antes este reglamento es fundamental para que tu empresa siga siendo competitiva. Por ello una logística sostenible, transparente y bien planificada es la mejor garantía de cumplimiento.